MAESTRAEDUCATIVA
Espacio creado para contar experiencias, investigaciones y análisis desde la vivencia escolar...
13 de junio de 2011
Las Tic en el aula
29 de mayo de 2010
Ventajas y desventajas de las TIC en el ámbito educativo
Las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC han determinado los cambios que se evidencian en la sociedad. En el presente, los recursos tecnológicos para la información y comunicación han producido cambios revolucionarios en la agricultura, la medicina, la ingeniería y en otros campos del conocimiento humano, evidentes fuerzas transformadoras en la industria y en el intercambio cultural y comercial para la humanidad.
Por ello, necesariamente también influyen y determinan la naturaleza de la educación y la relación entre alumnos y profesores.
Claro está que si las instituciones que forman docentes no asumen el liderazgo de este nuevo paradigma, corren el riesgo de quedar rezagadas en cuanto al desarrollo tecnológico y cultural, dejando en el pasado a las poblaciones a que deben servir.
De allí la importancia de que los docentes tengan la capacidad de dominar y aplicar estas herramientas, porque el volumen del conocimiento mundial crecerá indefinidamente con el paso de los años y los sistemas educativos enfrentarán el desafío de adaptarse efectivamente a nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje para formar ciudadanos con habilidades que le permitan desenvolverse en este entorno dinámico en beneficio de sí mismo y de su sociedad.
Hoy la economía mundial se basa en la tecnología, lo cual aporta notable ventaja para aquellos países que pueden tener acceso a este recurso, lo que no se puede alcanzar manteniendo las mismas técnicas de producción y aplicando los mismos modelos educativos. Es necesario elevar los niveles de calificación en el individuo y dotarlo de estos nuevos recursos tecnológicos para que pueda ser exitoso en los nuevos tiempos.
Pero esto sólo puede ser posible si entendemos que en la educación concluye las fuerzas sociopolíticas que provocan los cambios; para enfrentar este reto, las escuelas tienen que cambiar de paradigma y comprometerse a transformar los viejos esquemas de aprendizaje.
Las TIC ofrecen recursos ilimitados que permiten transformar las clases tradicionales, centradas en el profesor como depositario del conocimiento, lejos del entorno y por tanto limitado, por un nuevo modelo interactivo y más centrado en el alumno.
Por ello, necesariamente también influyen y determinan la naturaleza de la educación y la relación entre alumnos y profesores.
Claro está que si las instituciones que forman docentes no asumen el liderazgo de este nuevo paradigma, corren el riesgo de quedar rezagadas en cuanto al desarrollo tecnológico y cultural, dejando en el pasado a las poblaciones a que deben servir.
De allí la importancia de que los docentes tengan la capacidad de dominar y aplicar estas herramientas, porque el volumen del conocimiento mundial crecerá indefinidamente con el paso de los años y los sistemas educativos enfrentarán el desafío de adaptarse efectivamente a nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje para formar ciudadanos con habilidades que le permitan desenvolverse en este entorno dinámico en beneficio de sí mismo y de su sociedad.
Hoy la economía mundial se basa en la tecnología, lo cual aporta notable ventaja para aquellos países que pueden tener acceso a este recurso, lo que no se puede alcanzar manteniendo las mismas técnicas de producción y aplicando los mismos modelos educativos. Es necesario elevar los niveles de calificación en el individuo y dotarlo de estos nuevos recursos tecnológicos para que pueda ser exitoso en los nuevos tiempos.
Pero esto sólo puede ser posible si entendemos que en la educación concluye las fuerzas sociopolíticas que provocan los cambios; para enfrentar este reto, las escuelas tienen que cambiar de paradigma y comprometerse a transformar los viejos esquemas de aprendizaje.
Las TIC ofrecen recursos ilimitados que permiten transformar las clases tradicionales, centradas en el profesor como depositario del conocimiento, lejos del entorno y por tanto limitado, por un nuevo modelo interactivo y más centrado en el alumno.
Medios Audiovisuales como Herramienta Pedagógica
Los multimedia son recursos que tienen como característica principal la interactividad que ofrecen al estudiante en su proceso de enseñanza y aprendizaje. Es por ello que se insiste en invitar al docente a utilizar con más empeño y frecuencia estos medios, así como capacitarse y actualizar su desempeño educativo.
http://www.monografias.com/trabajos15/tecnologia-multimedia/tecnologia-multimedia.shtml
http://www.monografias.com/trabajos15/tecnologia-multimedia/tecnologia-multimedia.shtml
Medios Audiovisuales y su uso en Educación
Es importante conocer y profundizar en el uso y bondades de los medios audiovisuales en Educación Primaria. En la actualidad, a pesar de la popularidad de las TIC, aún no está ampliamente difundido su uso en los colegios, esto debido a múltiples factores, entre ellos se podría citar la falta de preparación adecuada de los docentes en el uso de estos recursos, lo que causa una especie de temor a interactuar con ellos.
http://www.rieoei.org/rie45a06.htm
http://www.rieoei.org/rie45a06.htm
Televisión Educativa
La televisión educativa ha demostrado ser una herramienta de primera mano para la información y el conocimiento en procesos educativos en los cuales los adultos obtienen mejor provecho, sobre todo en las regiones geográficas poco accesibles. Abría qué agregar que el contenido debe ser entretenido y cuidar que los programas traducidos se ajusten en lo posible a la verdad.
Tiene el defecto de la impersonalidad y la imposibilidad de aclarar, en muchas ocasiones, las dudas si las hubiere, pero es un medio invalorable para la conexión de sus usuarios con el mundo en tiempo real.
Existen varios canales internacionales y algunos nacionales cuya programación se dedica exclusivamente para este fin pero su producción con frecuencia es muy repetida, alejando al usuario de su sintonía. Sería necesario invertir más en este medio poniendo al servicio de la comunidad programas de mayor calidad y trascendencia.
http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm
Tiene el defecto de la impersonalidad y la imposibilidad de aclarar, en muchas ocasiones, las dudas si las hubiere, pero es un medio invalorable para la conexión de sus usuarios con el mundo en tiempo real.
Existen varios canales internacionales y algunos nacionales cuya programación se dedica exclusivamente para este fin pero su producción con frecuencia es muy repetida, alejando al usuario de su sintonía. Sería necesario invertir más en este medio poniendo al servicio de la comunidad programas de mayor calidad y trascendencia.
http://edutec.rediris.es/documentos/1999/televis.htm
Educación a Distancia
En aquellos países donde la necesidad de nivelar en lo posible la formación de sus habitantes la educación a distancia puede ser una alternativa. Pero siempre será difícil la optimización de sus temas al no poderse detectar fortalezas y debilidades. Es de reciente data el hecho de que varias instituciones educativas hayan tomado este sistema de enseñanza como alternativa para el logro de objetivos como masificar la enseñanza y el aprendizaje. Sobre todo en cursos de post grado y en aquellos casos donde prevalezca el interés del educando. Pero aún se discute sobre la funcionalidad de la misma y la calidad de sus resultados.
http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/pineda12.htm
http://www.latarea.com.mx/articu/articu12/pineda12.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)